Son muchos los productos comerciales que, aprovechando la buena reputación y los resultados probados de esta planta medicinal, han lanzado al mercado distintas propuestas de bebida de sábila para intentar ganar adeptos. Algunas como Vitaloe lo han conseguido, aunque tampoco están exentas de críticas por su alto contenido en azúcares añadidos.
Los expertos recomiendan elaborar nuestras propias bebidas de aloe vera en casa para disfrutar de sus propiedades sin tener que estar vigilando el resto de los ingredientes de un refresco comercial. Existen varias alternativas para hacerlo lo más natural y ecológico. De esta forma, estaremos seguros de que es un producto totalmente orgánico, sin aditivos, colorantes artificiales o químicos que pueden ser irritantes. Además de ser una opción más natural, es económica.
Beneficios de una bebida de aloe vera
Este arbusto no se limita únicamente a ofrecer beneficios estéticos. Es bien sabido que brinda numerosos beneficios al organismo y a la salud. Entre ellos:
- Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
- Alta hidratación.
- Contiene altos niveles de vitaminas A, C, E, B1, B6 entre otras.
- Tiene también minerales como el calcio, el fósforo, potasio y el hierro. Sirve como complemento vitamínico natural.
- Estimula las digestiones y así se evita que las grasas se concentren en el colon, que es el que se encarga de eliminar las toxinas que el cuerpo consume. También, al favorecer al colon y a la limpieza del organismo, se eliminan las toxinas. El cuerpo combate a las toxinas acumulando grasa, de manera que entre menos toxinas, menos grasa muscular.
- También contribuye a la aceleración del metabolismo, quemando calorías de manera más rápida y al control del apetito.
- Combate el estreñimiento gracias a su ligero efecto laxante.
- Mejora la salud bucodental: su cualidad antimicrobial ayuda a combatir y reducir las bacterias que se desarrollan en la boca. Esto se refleja en una disminución notable de infecciones en la boca, de aparición de llagas y combate el sangrado de encías.
El jugo de sábila
El jugo de sábila consiste básicamente en extraer el gel que contiene cristal de sábila. Esto no representa ningún problema, ya que el 65% de la planta de sábila consiste en gel. Es muy fácil de obtener.
El jugo, aunque en cuestiones de aportes nutricionales al cuerpo es excelente, tiene un sabor un poco amargo. Por eso rara vez se consume el jugo de aloe vera solo. Normalmente, el jugo de sábila es acompañado con el jugo de otras frutas para, no solo mejorar su sabor, sino también enriquecer su valor nutricional.

Receta de jugo de sábila natural
Se trata de una bebida de aloe vera fácil y sencilla de preparar. Sigue estos pasos:
- Corta unas hojas de pencas de sábila. El jugo debe prepararse nada más cortar las hojas, puesto que esta planta se oxida muy rápido.
- Lávalas con cuidado, pela las hojas y tira la parte exterior de la corta. Solo nos interesan los cristales del interior.
- Evita la capa amarillenta que se encuentra debajo de la corteza. Suele dar amargor.
- Introduce en una licuadora algunos trozos de la gelatina de sábila junto con trozos de una fruta de tu elección.
- No lo hagas con zumo y en caso necesario agrega agua.
Receta obtenida de https://mejorconsalud.com/como-preparar-el-jugo-de-aloe-vera-en-casa/
Es una buena idea combinar el jugo de sábila con el jugo de otras frutas, debido a que el sabor de la sábila es agrio. De esta forma, enriquecemos el valor nutricional de la sábila con el de la fruta que elijas. Realmente puedes combinar el jugo de sábila con cualquier fruta, pero te daremos dos ideas que son muy ricas y nutritivas. Puedes usarlas como inspiración para crear tus propias mezclas.
Jugo de sábila y piña
En primer lugar, el jugo de sábila y piña. A un vaso de jugo de piña natural, agrégale media manzana licuada y dos cucharadas de gel de sábila. El jugo de sábila y piña va perfecto con el desayuno.
Agua de sábila
El agua de sábila es otra alternativa como bebida que contiene la esencia de esta planta medicinal. Consiste simplemente en un poco de gel de sábila diluido en agua. Es una bebida refrescante y muy buena para la salud.

Cualquiera puede tomar agua de sábila, porque es buena para la salud, y no tiene efectos secundarios. De hecho puede ser perfectamente tolerada por niños pequeños y adultos. El agua de aloe vera es una bebida perfecta para acompañar una comida, no solo porque te ayudará a comer más cómodamente, sino que también el agua de sábila ayuda a tu digestión.
Beneficios del agua de aloe vera
Siendo un estimulante natural de la digestión, el agua de sábila es ideal para las personas que están experimentando dificultades intestinales. De igual modo, el agua de aloe vera es altamente recomendable para las personas que están haciendo una dieta. Independientemente de qué dieta sigan, el agua de sábila ayudará a equilibrar los niveles normales de azúcar.
Además, el agua de sábila es un limpiador natural del organismo. Verás que después del poco tiempo de tomar agua de sábila te sentirás como nuevo. A ello debemos sumar otros beneficios importantes:
- Piel más joven: las propiedades humectantes de la sábila se manifiestan en una piel reluciente y de aspecto más joven.
- Es un limpiador natural del organismo: desintoxica las impurezas que pueden afectar a la sangre. Es altamente recomendable para los pacientes que padecen de anemia.
- Aporta vitaminas y minerales: la sábila contiene grandes concentraciones de vitaminas, como la vitamina A, B, C, D2, D3, D4, D6 y D12. También tiene altos niveles de minerales, como el hierro, zinc, potasio, calcio y fósforo. Esto la vuelve un complemento nutricional de primera calidad. Ideal para tomar junto con una dieta de proteínas.
Agua de sábila para adelgazar
Sin duda, el agua de aloe vera para adelgazar no solo es popular entre los entusiastas de lo natural, sino que también en todo aquel que le guste estar en forma. Esto sucede porque actúa como estimulante natural del metabolismo, de tal modo que las calorías se consumen con mayor velocidad. Esto ayuda a que no se acumulen grasas.
También estimula al adecuado proceso de la digestión, permitiendo que se elimine el exceso de comida que podría quedar.
Los beneficios de tomar agua de sábila son los favoritos de los entusiastas de lo natural. Esta maravillosa bebida es mucho mejor que cualquier energizante que se encuentra en el mercado. Nutre mucho más que cualquier bebida química y lo mejor de todo es que es completamente natural. Sin aditivos y colorantes artificiales que pueden ser perjudiciales para la salud.
¿Cómo preparar agua de sábila?
Hoy en día, en los supermercados se pueden encontrar muchas diferentes opciones comerciales de agua con aloe vera. Y no es que estas sean malas. Sin embargo, es recomendable que te animes a preparar tu propio agua de aloe vera ya que no representa ninguna dificultad ni desafío.
Cómo preparar agua de sábila es muy fácil. Es una tarea que no te tomará más de 10 minutos en la mañana. Es ideal preparar solo la cantidad que consumirás ese día. Así sus nutrientes estarán frescos. También es recomendable que la consumas desde la mañana, para de esta forma estimular a tu organismo y a tu sistema digestivo desde temprano, para que puedas tener un día pleno y sin molestias. Sigue estos pasos:
- En la licuadora, colocamos un vaso grande de agua y dos o tres cucharadas de gel de sábila.
- Lo mezclamos bien.
- Si así lo deseas, puedes agregarle un poco de miel de abejas para endulzar el agua un poco. La miel neutraliza el sabor un poco amargo de la sábila, que es incómodo de probar para algunos.
preparar agua de sábila
¿Cómo hacer agua de sábila si no tienes gel de sábila?
Muy fácil. Extraer el gel de los cristales de sábila no representa ninguna dificultad. Simplemente corta la hoja de sábila y con una cuchara, extrae los cristales. Estos tienen una textura semisólida. Los licuas un poco hasta que queden líquidos y ya tienes listo el gel de sábila. Este gel puedes guardarlo hasta por una semana, siempre y cuando lo refrigeres o lo mantengas en un ambiente bastante fresco.
Té de sábila
El té de sábila es un remedio utilizado actualmente en todo el mundo, pero su origen se dio en la antigua China, donde los campesinos que cultivaban se veían afectados por el dolor muscular, problemas de la digestión o por alguna infección intestinal. Estos descubrieron los maravillosos beneficios del té de sábila contra todos estos males.

El té o jugo de sábila es ampliamente utilizado para combatir las afecciones de la digestión o intestinales. Gracias a su alto contenido de ácido fólico y hierro se muestra como un excelente estimulante natural para una correcta digestión.
Además, por sus altas concentraciones de vitaminas, fortalecen el sistema inmunológico y, gracias a sus cualidades desintoxicantes y depurativas, se usa para adelgazar. Son muchos los beneficios que ofrece el té de sábila, anímate a tomarlo y sácale provecho al máximo a todos ellos.
¿Para qué sirve el té de sábila?
El té de sábila es una de las bebidas más populares usadas para tratar diferentes trastornos o, mejor dicho, para favorecer determinados beneficios. Sus usos se pueden resumir en estas funciones:
- Antioxidante: se usa como antioxidante, favoreciendo las funciones cerebrales. Ideales tanto para niños en crecimiento y desarrollo como para adultos.
- Desintoxicante: es ideal para reducir y eliminar las impurezas que puedan quedar en el organismo debido a una falta nutricional. Estimula naturalmente a que las toxinas se disuelvan y sean expulsadas del organismo.
- Digestión: Estimula a que todas las grasas acumuladas en el intestino, se disuelvan y se desprendan de las paredes intestinales. De este modo, se facilita el adecuado proceso digestivo. Los beneficios del té de sábila en la digestión son conocidos y usados desde tiempos antiguos, cuando predominaba la medicina natural. Hoy en día todavía es reconocida como un espléndido digestivo, para combatir la acidez y el reflujo.
- Dieta balanceada: no solo es un complemento nutricional muy rico, aportando gran cantidad de vitaminas y minerales a tu dieta, sino que también el té de sábila se usa para adelgazar . Es un estimulante natural para el metabolismo, haciendo que las calorías consumidas sean quemadas de forma más rápida de lo normal. Combinándolo con una dieta balanceada y una rutina de actividad física, el té de sábila para adelgazar es una manera efectiva, no irritante y natural de eliminar los kilos de más.
Cómo preparar el té de aloe vera
Existen un par de recetas para preparar el té de sábila. Sus variables se adaptan a tu estilo de vida, o a tus preferencias en cuestión de gustos. En el mercado podrás encontrar también gran variedad de opciones de té de aloe vera, aunque nada como prepararlo en el hogar para asegurarse de que sus ingredientes son totalmente orgánicos y libres de químicos o aditivos.
Receta 1
Una manera de preparar el té de sábila es con limón, una ramita de canela y dos cucharadas de gel de sábila. En una pequeña olla ponemos a hervir una taza de agua, a esta le agregamos el gel de sábila y hervimos hasta que se disuelva el gel, como si se hubiera licuado. Retiramos del fuego y agregamos el jugo de limón y la rama de canela. Enfría el té un poco antes de tomarlo.
Receta 2
Otra manera es adicionando un poco de gel de sábila a tu té favorito. Una vez que tengas una taza de té lista, agrégale una o dos cucharadas de sábila. Puedes combinarlo con té de manzanilla, té verde, té negro o de hierbas. Así disfrutarás del sabor de tu té preferido, y obtendrás los beneficios de la sábila.
Té de sábila y nopal
Una alternativa a los tés comerciales es el té de sábila y nopal. El nopal es una planta de tallos cortos y carnosos, con hojas de color verde o anaranjadas. Se trata de una combinación perfecta puesto a que la sábila aporta nutrición y el nopal aporta un delicioso sabor dulce y refrescante, el complemento ideal para el aloe.
¿Cómo hacer té de sábila y nopal? Extraemos el gel de la planta de nopal y el de la planta de sábila. Quedará una sustancia un poco espesa, después la hervimos con un poco de jugo de piña o de naranja, hasta que todo esté líquido. Si así lo deseas, puedes endulzar el té de sábila y nopal con un poco de miel, puesto que la sábila y la miel conjugan de una forma increíble.
Sábila con Limón
La sábila con limón es considerada por muchos ‘la combinación mágica’. En conjunto forman uno de los tratamientos naturales más usados alrededor del mundo. Debido a su eficiencia, su gran margen de utilidad, la simplicidad de su preparación y de su uso y, por supuesto, su economía, la sábila con limón es una receta tradicional en innumerables partes del mundo.

¿Para qué sirve la sábila con limón?
En los tiempos de nuestras abuelas, la sábila con limón y otros remedios caseros predominaban y en muchos casos, eran los únicos disponibles. Los tiempos han cambiado, pero entonces ¿para qué sirve la sábila con limón actualmente?
Lo primero que debemos decir es que la sábila con limón sigue siendo igualmente de efectiva que en aquellos tiempos. E incluso muchos los prefieren antes de usar productos químicos e irritantes.
Existen muchos usos que se les da a la aloe vera con limón. Estos varían según el objetivo que se quiere alcanzar:
- Tratamiento estético contra las manchas: son utilizados como tratamiento estético (para el rostro y la piel). Se utiliza en lociones, cremas o mascarillas. La sábila y limón para la cara se usa para tratar manchas, la sábila para el acné lo mejor que puedes usar y para algunas irregularidades de la piel.
- Remedio natural: para la digestión y estimulante natural del metabolismo). A un vaso de agua, agrégale dos cucharadas de gel de sábila, el jugo de un limón, miel al gusto para endulzar y unas almendras tostadas. El jugo con limón puede acompañar una merienda refrescante.
El limón, por su alto contenido de ácido cítrico, tiene propiedades aclarantes. Ha sido usado por esta cualidad desde siempre. No obstante, puede ser irritante para la piel. Y es por esto que se usa en conjunto con la sábila. La sábila es un astringente natural. Tiene muy buenas cualidades cicatrizantes y antiinflamatorias. De este modo, la combinación de ambos elementos permite un trabajo en armonía.
La sábila con limón para las manchas se aplica como loción o como mascarilla. La cual es muy fácil de hacer. En el procesador de alimentos, colocamos dos cucharadas de jugo de limón y dos hojas de sábila picadas en trozos. Todo esto lo procesamos por uno o dos minutos y lo aplicamos sobre la piel. Lo recomendable es dejarlo reposar en el rostro de 15 a 20 minutos. Es el tiempo suficiente como para que haga efecto, sin causar irritación en la piel.
¿Cómo ayuda la sábila para la gastritis?
La gastritis es la inflamación de las mucosas del estómago. Esta puede ser causada por varios factores; por estrés, por infecciones, por períodos extensos de hambruna, o por reacción tóxica (como lo sería en el caso de la irritación por el exceso de café, té negro, bebidas alcohólicas, tabaco o incluso medicamentos abrasivos)
Es un trastorno muy común, y sus síntomas más representativos son: acidez estomacal, sensación de pesadez, falta de apetito, cólicos y dolores agudos. Todos estos síntomas empeoran después de comer.
La gastritis es un mal que afecta a millones de personas en todo el mundo. Y es por esto que se busca tan entusiastamente remedios para combatirla. La sábila para la gastritis es un tratamiento eficaz, económico y además natural.
Al ser un producto natural, la sábila para la gastritis funciona para reducir o eliminar sus síntomas y, como no contiene químicos irritantes o colorantes artificiales, es totalmente inofensivo para el estómago. En todo caso, es incluso más recomendable para aquellos pacientes cuyo origen del mal sea por intoxicación.
Equilibrio de ácidos gástricos
Debemos mencionar igualmente que hay dos tipos de gastritis; la aguda y la crónica. En la aguda, hay una sobreproducción de ácidos gástricos, y en la crónica existe una carencia de estos. La sábila permite estabilizar los niveles de este tipo de ácidos en el organismo, llevándolos a su nivel ideal.
Actualmente, gracias a la explosión del movimiento ecológico existen muchas tiendas naturistas que ofrecen tratamientos de sábila para la gastritis. La aloe vera para la gastritis puede ser consumida de diferentes maneras; existen infusiones y diferentes bebidas de sábila o incluso pastillas, que se pueden encontrar fácilmente en los herbolarios. Incluso simplemente se tomar el gel extraído de la planta solo.
¿Cómo preparar sábila para gastritis?
La sábila para la gastritis es un tratamiento que puedes conseguir en cualquier tienda naturista. Estas tiendas ofrecen comprimidos o pastillas de sábila. Sin embargo, si te animas a prepararla en tu propio hogar debes saber que hay muchas maneras fáciles y prácticas de hacerlo. Están opciones variadas, como; licuado de sábila para gastritis, jugos, tés e infusiones herbales.
En jugo
Para preparar un jugo de sábila especialmente indicado para la gastritis, sigue estos pasos:
- Extraemos los cristales de sábila de sus hojas. Esto es muy fácil, solo tienes que cortar la hoja de la sábila y con una cuchara recolectar sus cristales.
- Estos los licuamos hasta que pasen de ser una sustancia gelatinosa, a ser totalmente líquida.
- Luego agregamos ½ taza de jugo de pepino y ½ taza de jugo de remolacha.
- Licuamos bien y disfrutamos de este delicioso jugo de sábila para gastritis antes o durante el desayuno.
Licuado con melón
En licuado, la sábila nos ofrece también muchas posibilidades. Los licuados son excelentes para tomarlos en la tarde, como merienda, pues satisfacen el antojo.
Para hacer un licuado de sábila para gastritis necesitarás ½ taza de jugo de melón fresco, un chorrito de aceite de almendras, un poco de polvo de canela, unas cucharadas de miel (si lo quieres endulzar) y dos cucharadas de gel de sábila. Procedemos a llevar a la licuadora el melón, la sábila y el aceite de almendras, licuamos bien y servimos en un vaso. Como detalle final, espolvoreamos un poco de polvo de canela encima.
Conclusión
Como hemos visto, la sábila se puede preparar en bebida en muchas formas distintas. Cada una tiene su porqué, pero en todo caso todas ofrecen una manera de poder aprovechar las propiedades de la planta de aloe vera sin renunciar a un sabor agradable y gustoso.
Si has probado alguna o conoces otras formas, déjanos un comentario.



